
En la antigua estación de ferrocarril de Delicias Gestión de Diseño ha diseñado el Museo del AVE, Alta Velocidad Española. El encargo ha venido tanto por parte de RENFE como del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. El concepto del diseño museográfico se basa en una correcta distribución de los nueve ámbitos que conforman la Exposición, así como en un recorrido óptimo para que la circulación que van a seguir los visitantes sea la que permita una mejor comprensión de la complejidad del tema.
La Alta Velocidad Española nos lleva a recursos de gran impacto, que también se incluyen en todo el desarrollo del diseño museográfico. De este modo, desde el acceso principal en planta baja, al visitante ya lo recibe una impresionante una pantalla de led curva donde muestra un audiovisual con trenes de alta velocidad en movimiento, a una impactante escala para el público.
Los grandes muros-vitrina se adosan a las paredes de la nave dejando la zona central para los impactantes recursos museográficos, como son el vagón de tren, maquetas, manipulativos… El diseño se basa en combinar muros de DM pintados con un dibujo dinámico, junto con peanas y vitrinas formadas por cajas de vidrio laminado translúcido retroiluminado.
Los paneles de módulo son en DM pintado en el fondo, con líneas muy finas blancas y azules. Sobre este fondo se ubicarán otros paneles de dibond (aluminio con alma de baquelita), que sobresalen sobre el fondo y que generarán el efecto del “arte cinético”.
Hay un artista venezolano, Jesús Rafael Soto, que realiza este tipo de efecto que parecería que estos paneles superiores están en movimiento (efecto muy apropiado para el tema de la Alta Velocidad).